QUÉ ES EL CERTIFICADO ENERGÉTICO
Es el informe sobre la eficiencia energética de un inmueble. Es el resultado de incorporar los datos que el técnico certificador toma en su visita al inmueble a uno de los programas informáticos reconocidos por el Ministerio de Industria. En este certificado se resumen los resultados de todos los datos recogidos sobre orientación, situación, envolvente, iluminación y los sistemas de producción de energía del inmueble.
QUÉ CONTIENE EL CERTIFICADO ENERGÉTICO
El es el informe que genera el programa al incorporar los datos que el técnico certificador ha recogido en su vista.
En la primera página aparecen datos generales del inmueble, además de los datos del técnico certificador. En la parte inferior encontramos una tabla con la calificación energética global del inmueble en términos de emisiones de dióxido de carbono liberado a la atmósfera como consecuencia del consumo energético (kgCo2/m2•año).
Esta calificación aparecerá en la etiqueta de eficiencia energética, cuando se registre el certificado, junto a la calificación de consumo de energía (Kw h/m2•año) que encontramos en el Anexo II de este informe.
Además de esta primera página, el informe dispone de cuatro anexos donde desglosa la información:
· Anexo I, describe las características térmicas del inmueble.
· Anexo II, desglosa la calificación energética del inmueble en la calificación de las diferentes demandas y consumos energéticos.
· Anexo III, referente a las recomendaciones de mejora.
· Anexo IV, el técnico describe las pruebas, comprobaciones e inspecciones llevadas a cabo durante el proceso de toma de datos.
VALIDEZ
Según el RD 235/2013, este certificado tendrá una validez máxima de diez años. Siendo el propietario del edificio el responsable de la renovación o actualización del certificado según las condiciones que establezca el órgano competente de la Comunidad Autónoma. Esta validez se especifica en la etiqueta energética que devuelven una vez registrado este informe.
EL PRECIO INCLUYE
· Su certificado energético original.
· El IVA y los gastos de toma de datos.
· El registro telemático del certificado.